Tras el boom del Co-working ahora llega el Co-living.
Después de la nueva ola de los espacios Co-working surge una nueva propuesta: Co-living. Esta nueva forma de entender lo laboral y lo profesional nació, como muchas otras ideas empresariales, bajo el yugo de Silicon Valley en San Francisco en el 2013.
Traspasando los límites de la vida personal y el trabajo, la nueva dinámica de Co-living promueve una nueva vuelta a la vida nómada. El objetivo principal es que no derroches tu tiempo en ir a tu lugar de trabajo. De esta manera, convives con tus compañeros de trabajo, puedes llevar a cabo reuniones en tu propia casa y estar en un continuo Networking sin moverte. Lo habitual es que puedas llevar tu empresa allá donde tu vayas y que estés cambiando continuamente de Co-living para que las conexiones personales y empresariales sean mayores.

Imagen: http://www.benetural.com/en/category/co-living-2/
En México, este nuevo modelo de negocio está apenas comenzando.
En Cabo San Lucas, Baja California encontramos Cabohub que se presenta como una comunidad especialmente enfocada en emprendedores e ingenieros software. Es una buena opción para Startup que quieran establecer una conexión con Silicon Valley desde nuestro país.
Otro prototipo de esta nueva iniciativa es Coworking Monterrey combinando co-working y co-living en el mismo tiempo y espacio. Con un carácter muy jovial y fresco parten de costos bastante accesibles.
Fuente: https://cowoli.com/location/north-america/mexico/